Tiempo de frutos

Poesía

Medidas: alto: 21 cm, ancho: 13 cm

Número de páginas: 98

Ilustraciones a color 

Cubierta: papel verjurado ahuesado con solapas

Autor: Ramiro Gairín

Ilustraciones  interiores y de portada: Lalo Cruces

Edición: Piezas Azules

ISBN 9788494774591

Precio: 15 euros (incluye envío gratuito a España)

(Compra en preventa, envío estimado en la primera quincena de marzo.)

El poemario

Los poemas que configuran este poemario están recogidos en cuatro partes que dan forma a una historia de amor. Son poemas que se dirigen a veces a un tú, a veces a un nosotros, en un tono íntimo y contenido.  

La primera parte, «cuerpos», supone la irrupción del amor en lo cotidiano, pero a la vez el deseo de preservarlo de lo cotidiano, y también la incertidumbre acerca de ese amor en sí mismo. 

“duermo desnudo cada 

noche contigo porque

no sé cuándo será la última vez”

El  “espacio” del título de la segunda parte y del trasfondo de los poemas contenidos en ella es fácilmente interpretable como un elemento hostil, enemigo del avance de la historia, que interpone dificultades (separación geográfica, enfermedad), hasta que se “domestica” un poco en la parte final de la sección. En varios de estos poemas aparece la sensación de desolación e inhabitabilidad del espacio abierto, exterior, frente al cuerpo a cuerpo de la primera parte y la intimidad del hogar de la tercera. 

“y te invoco a través de la negrura”

“estoy haciendo tiempo

el tiempo que separa

el día en que vivimos”

“sabrán por nuestras huellas

que nos comprometimos a volver”

En la tercera parte, “casa”, llegan los poemas de intimidad, de la vida en común: aprender no solo a hacer una casa, sino a ser casa, un refugio frente al mundo. 

“cuando en casa me alcanzas con la mano

la rotación marida con la sangre

como un barco que deja de moverse”

Los poemas de la última parte, “tiempo”, son celebraciones de lo logrado, de la felicidad de haber llegado hasta aquí. Y, como broche, los frutos, que suponen a su vez un nuevo comienzo, esperanzador y sorprendente.  

“está siempre al acecho

la posibilidad de que ocurra lo nuevo

y de que lo que ocurra salga bien”

Este poemario es un canto al amor desde la vida en sus pequeños instantes, una celebración discreta. Bajo su aparente sencillez formal encierra una trabajada perfección técnica, un tono honesto y  una mirada precisa y sutil.

Las ilustraciones: Lalo Cruces

Para ilustrar este poemario, Ramiro Gairín ha contado con Lalo Cruces, un reputado artista plástico cuyas pinturas se han exhibido a nivel nacional, así como en Taiwán y Reino Unido. Si bien se esfuerza por crear piezas que reflejen la vida cotidiana, también explora temas que preocupan a la sociedad moderna como el consumismo, el individualismo y la explotación ambiental.

La amistad que los une a ambos se percibe en la forma en que las imágenes completan los poemas, unas veces desde el símbolo, otras desde el surrealismo y otras mediante una relación directa. 

Así, queda configurada una obra que estimula desde diferentes disciplinas, con sutileza y eclecticismo  las diferentes sensibilidades del lector en un completo y bellísimo objeto. 

El autor: Ramiro Gairín

Nacido en Zaragoza en 1980, es Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y postgrado en ingeniería de los recursos hídricos por la Universidad de Zaragoza. Desarrolla su actividad profesional, en una consultora de proyectos de ingeniería civil. 

Este es el décimo libro de poemas de su trayectoria. Los anteriores son:

Pintar de azul los días laborables (IslaVaria, Granada, 2011)

Que caiga el favorito (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2011)

El mar en el buzón (Vitruvio, Madrid, 2012)

Por merecer el día (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013)

Andar (e-book, 2014; Imperium, Zaragoza, 2020)

Aguanieve (Isla de Siltolá, Sevilla, 2015)

Lar (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016) 

Llegar aquí (Versátiles, Huelva, 2020)

La ciudad que no somos (Polibea, Madrid, 2020).

Ha obtenido los premios literarios “Ciudad de Arnedo” y “Ángel Miguel Pozanco”, y ha sido finalista en otros como el “Isla de Siltolá” o el “Gustave Flaubert”.

Ahora, además, tiene un hijo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close