Autores

MARIANO PEYROU

Nació en Buenos aires en 1971 y vive en Madrid desde 1976. Es escritor y músico.

Sus publicaciones más recientes son los poemarios: El año del cangrejo (Pre-Textos 2017) y Posibilidades en la sombra (Pre-Textos 2019), las novelas Los nombres de las cosas (Sexto Piso, 2019) y Lo de dentro fuera (Sexto Piso, 2021) y los ensayos Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea (Taurus. 2020) y Oídos para ver. Contra la idea de música intelectual (Taurus, 2022).

RAMIRO GAIRÍN

Nacido en Zaragoza en 1980, es Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. 

Ha publicado los poemarios: Pintar de azul los días laborables (IslaVaria, Granada, 2011), Que caiga el favorito (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2011), El mar en el buzón (Vitruvio, Madrid, 2012), Por merecer el día (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013), Andar (e-book, 2014; Imperium, Zaragoza, 2020), Aguanieve (Isla de Siltolá, Sevilla, 2015), Lar (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016), Llegar aquí (Versátiles, Huelva, 2020), La ciudad que no somos (Polibea, Madrid, 2020). Con Piezas Azules publica Tiempo de Frutos. Ha obtenido los premios literarios “Ciudad de Arnedo” y “Ángel Miguel Pozanco”, y ha sido finalista en otros como el “Isla de Siltolá” o el “Gustave Flaubert”.

Ahora, además, tiene un hijo.

ERNESTO DIÉGUEZ CASAL

Nació en Caldas de Reis (Pontevedra), en marzo de 1984. Fue un lunes, previo a martes 13, y hacía un mes que había muerto Julio Cortázar. Pasaron trece años desde ese momento hasta que comenzó a escribir, espoleado por los misterios alienígenas de Expediente X, que lo aterrorizaban y fascinaban a partes iguales. Por eso, por mucho tiempo, no escribió otra cosa que ciencia-ficción, a la que a veces vuelve, como quien mira por encima del hombro y observa el trecho recorrido.

En algún momento llegó a las manos un librito de Cormac McCarthy, y se abrió para él un mundo de nuevos caminos. Durante un tiempo, jugó a imitarlo, y todavía lo hace, por puro placer de falso discípulo.

En 2012, publicó tres cuentos con su familia literaria, In crescendo de Editorial Anroart; también publicó en gallego Contos estraños de Urco Editora; y, en 2017, su primera novela, Canciones para no escuchar con La pajarita roja Ediciones, la historia de unos muchachos que renegaban de madurar porque no parecía tener mucha utilidad en los tiempos que corren.

Para entonces, ya se había ido a Islandia, donde vivió cuatro años. De allí surgen Días de Reykjavík, a medio camino entre la experiencia y la ficción, la nostalgia y el juego.

IRENE TORRES REDECILLA

Irene Torres Redecilla nació en Madrid en 1982. Es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Durante sus años de universidad creó y dirigió la revista literaria El imperial meditabundo. Publicó sus relatos en esta y otras revistas literarias de la universidad. También, formó parte activa de una asociación de cine del mismo centro. 

Además de escribir, pinta y toca la batería. Fue batería de una banda de garaje rock durante dos años.

En 2014 se mudó a Londres, donde vive actualmente compaginando su labor como escritora y pintora.

Puedes encontrar su perfil como artista en instagram @ireneredecilla

Podía haber sido de otro modo es su primera novela.

JAVIER LODÍN GONZÁLEZ

Francisco Javier Lodín nació en Madrid, y es economista de profesión.
A los quince años empezó a escuchar los programas Caravana Musical y Vuelo 605, los programas radiofonicos de Ángel Alvarez. La música que descubrió allí le cambió la vida.


Desde entonces y hasta ahora ha dedicado gran parte de su tiempo libre a atesorar vinilos y CD’s, especialmente de música country, así como revistas musicales especializadas. También a investigar sobre artistas, canciones y, por supuesto, sobre los Series Doradas.


Javier es didáctico, le gusta explicar y enseñar. Y si lo que enseña le apasiona el placer se multiplica y eso se nota en el resultado. Muestra de ello es el blog divulgativo acerca de la música country que desarrolló durante varios años, Country Music Station, y el ensayo sobre el proyecto musical de Ángel Álvarez que ha publicado en Piezas Azules.

ANDREA LÓPEZ MONTERO

1989. Natural de Madrid (gata de pura cepa), con bicefalia entre palabra y trazo. Obsesionada con la enfermedad y los tonos amarillos y el rojo de garanza al óleo, hace y se deshace rompiendo papeles que, de vez, en cuando tiende a coser o a llenar mulliditos de palabras y tinta, ocupando hasta la locura los márgenes del exceso.  

Ha llevado la dirección de La Croqueta, Revista de Aprovechamiento, donde además ilustraba y se protegía desde lo mínimo en los “Sin huesos”, textos pequeños con una febril tendencia al aforismo. Forma parte del Consejo Editorial y de la Dirección Artística de la revista agua, poesía líquida.  

La inquietud constante la lleva a vivir en los versos impares y a salvarse en el bar (al menos cuando el mundo es libre, escoge la cerveza) y se abrupta al impulso de conocer, sabiendo que el límite de la curiosidad es insaciable, arriesgándose a la poesía como el único lugar de los mundos posibles. 

Intentar la casa es su primer poemario.

MARIAN PEYRÓ

Nacida en Ávila (1971). Licenciada en Jurídico-Empresarial, vive en Madrid y se dedica profesionalmente a la gestión y promoción inmobiliaria.

Publicaciones: «Seis tonos de negro», antología de relatos negros escrita en colaboración con cinco escritoras amigas, amantes del género (Ed. PG, Septiembre 2019).

Premios: Ganadora XLIII Certamen Literario Ciudad de Martos (Julio 2019).

El papel de un cromo es su primera obra en solitario.

MARA CARVER

Mara Carver es el seudónimo de Carmen Berasategui Verástegui, nacida en Vitoria-Gasteiz en febrero de 1978.

Ha vivido en Madrid, Francia e Inglaterra, y se estableció en Barcelona por amor. Carmen es una entusiasta vital sin remedio, viaja, tiene amigos, organiza cosas, se divierte mucho y crea, siempre ha creado. Combina su pasión por la creación y las artes con la que siente por el mundo del libro y la escritura. De ahí que con dos amigos se lanzara a abrir su propia editorial, Trampa ediciones, y decidiera montar un festival de poesía y artes visuales llamado NUDO.

Donde planean los pájaros es su primer poemario, a pesar de haber escrito toda su vida.

PALOMA MOZO SANJUAN

Estudió periodismo y publicó su primera novela, Me la he cargado, con Alfaguara.

No le gusta hablar de sí misma, de hecho, está bastante en contra de esta sección. Tal vez sea porque, al igual que la protagonista de su novela, no tiene una vocación clara y le cuesta trabajo definirse. Ella dice que le gustan los árboles y los pájaros. Tiene el don de mirar y ver detalles inexistentes para la mayoría, y de contar y fabular sobre ellos.

Aunque le guste pasar desapercibida no puede escapar de sus dones de observación y fabulación. Son ellos los que le otorgan su otra identidad: la de escritora. Estas palabras dan al traste con su secreto, pero con su segunda novela publicada, Primer párrafo, ya era hora de que la verdad saliera a la luz.

JESÚS ALONSO GARCÍA

Jesús Alonso García nació en Almería en 1977, y ha dedicado su vida a la música.

Como baterista ha trabajado, entre otros, con Javier Corcobado, Les Rauchen Verboten, Carlos Ann, Justo Bagüeste, Motel 3, Alondra Satori, Fino Oyonarte, La Débil, Pike Cavalero, Los Claveles, Rhys Catham, Tito Ramírez o The Atom Age. Actualmente es baterista de Erizonte y Leone.

En teatro ha estado bajo la dirección de Juan Navarro y Nadala Fernández (La Fura dels Baus).

De forma paralela, Jesús Alonso ha desarrollado una faceta literaria. Como poeta ha publicado algunos trabajos en la revista mexicana Mentidero y ha colaborado con periódicos como El Ideal o La Voz de Almería.
Ansiógeno es su primer poemario.


PATRICIA LODÍN VELÁZQUEZ

Nace en Madrid en 1978. No es famosa y tampoco tiene premios.

Es licenciada en ADE y profesora de Lengua y Literatura en un IES de la comunidad de Madrid. Trabaja, estudia, escribe, lee, toca la batería en In the Autumn Road, es socia y editora en Piezas Azules, hace experimentos constructivos, fotografías y la cena. No se aburre casi nunca. Cuando se aburre es insoportable.

Tiene problemas para autodefinirse, aunque un día leyó una entrevista a Jim Jarmusch en la que Jim se autoproclama “diletante”. Después de buscar el significado en el diccionario, pensó que podría servir.

Ropa tendida (ocho coladas) es su primer libro.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close